Con una Asamblea General realizada el 3 de Septiembre de 1926 en el Jockey Club [Florida 559, Buenos Aires], con la concurrencia de representantes de 15 clubes nace la Asociación Argentina de Golf.
Fueron parte de aquella reunión fundacional, organizada por Alberto Del Solar Dorrego los clubes: G. C. Argentino, San Andrés G. C., Lomas G. C., San Isidro G. C., Hurlingham Club, Rosario G. C., Mar del Plata G. C., Ituzaingo G. C., Club del Progreso (hoy Ranelagh G. C.), Club Atlético Ferrocarril Pacífico (hoy G. C. Gral. San Martín), Swift G. C., Club Dep. Central Argentino (hoy Club Dep. F. C. Gral. Mitre, Miguelete), Villa Ana G. C., La Cumbre G. C. y Venado Tuerto Polo A. C.
El primer club de golf había nacido en 1892 y desde ese momento el número de clubes y competencias.
Era necesario interpretar las Reglas de Golf que llegaban desde Saint Andrews y unificar los handicaps, para que el jugador socio de varios clubes tuviera el mismo en todos. Al mismo tiempo el cálculo de los handicaps debían ser calculados sobre la misma base.
Muy pronto la Asociación Argentina de Golf adoptó el código de reglas de St. Andrews, estableció un sistema uniforme de handicap, y adoptó el sistema “standard scratch scores”, evitando la existencia de canchas defectuosas en lo referido a longitudes.
Actualmente hay más de 400 entidades afiliadas a la A.A.G., que administra el handicap de 45.000 jugadores en todo el país y conduce más de 30 competencias oficiales.
Estados Unidos tiene 16.156 canchas de golf, Japón 3.140, Reino Unido 3.101, Canada 2.564, Australia 1.584, Alemania 1.054, Francia 811 y Corea del Sur 810, Suecia 650 y China 617.