San Isidro, Buenos Aires | |

 

 

 

 

 

 

     
Flickr X Instagram You Tube Facebook    
  .: ACADEMICAS

 
El mate, un compañero de cada momento
   

Si bien el consumo de mate es tradicional y en la Argentina, con algunas variantes, la mayoría lo sostiene y promueve, hace unos años que parece haberse incorporado más abiertamente al espacio publico y laboral.

Es más fácil encontrar gente de toda edad tomando mate en la calle mientras pasea, otros que lo hacen en el auto (esto con sus riesgos) y no pocos lo consumen en el trabajo de oficina y en comercios.

Con termos con marca de moda y mates de madera o calabaza, de cerámica o incluso de plástico, azucarados o no, con agregado de yuyos, con yerbas con mas o menos palos, el mate está presente en la vida diaria de millones de argentinos.

Se toma solo o en rueda, como desayuno o como infusión de todo el día, para calentarse y relajarse al volver a casa, o como primera cosa que se ofrece al amigo o pariente que llega de visita.

Una tradición que siempre estuvo, que nunca dejó de estar, que siempre dirá presente para juntarnos. Porque es mucho más que un poco de yerba y agua en un recipiente con un sorbete. El mate es Argentina y nos une, es un gesto de acompañamiento, de solidaridad, de empatía.

El mate, como es sabido, es una infusión sudamericana, popular en la Argentina, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. Se prepara con las hojas de la planta Ilex paraguariensis y, además de sus buenas connotaciones sociales, es valioso por sus propiedades y beneficios para la salud.

El mate es antioxidante: Contiene polifenoles, que son potentes antioxidantes, superando incluso al té verde en algunos estudios. Estos compuestos ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres, contribuyendo a prevenir el envejecimiento celular y diversas enfermedades.

El mate es un estimulante natural: Contiene cafeína (también llamada "mateína"), teobromina y teofilina, que actúan como estimulantes del sistema nervioso central. Esto ayuda a aumentar la concentración, el estado de alerta y la energía, tanto física como mental.

El mate aporta vitaminas y minerales: Es una buena fuente de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6), esenciales para el metabolismo de la energía y el funcionamiento del sistema nervioso. También aporta minerales importantes como potasio, magnesio, hierro, zinc y sodio.

El mate es diurético y laxante suave: Contribuye a la eliminación de toxinas del cuerpo y mejora la función renal, evitando la retención de líquidos. También puede ayudar a aliviar el estreñimiento.

El mate es hipocalórico y bajo en sodio: El mate cebado es muy bajo en calorías y sodio, lo que lo convierte en una bebida adecuada para quienes buscan controlar su peso o mantener una alimentación saludable. No aporta grasas.

El mate es neuroprotector: Hay estudios que  sugieren que el mate puede tener un efecto neuroprotector, ayudando a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades como el Parkinson y contribuyendo a mejorar el rendimiento cognitivo, especialmente en grandes consumidores.

El mate protege la salud cardiovascular: Contribuye a mejorar la salud del corazón al reducir los niveles de colesterol LDL (conocido como "colesterol malo") y los triglicéridos. Además, puede ayudar a aumentar el colesterol HDL (el "colesterol bueno") y prevenir la acumulación de grasa en las arterias. Algunas investigaciones también indican un efecto hipotensor y vasodilatador.

El mate ayuda en el control de peso: Su efecto saciante puede contribuir a controlar el apetito. Además, estimula el metabolismo y favorece la quema de grasas.

Em mate mejora la digestión: Estimula la producción de bilis y ácidos gástricos, lo que puede mejorar el proceso digestivo.

El mate fortalece el sistema inmune: Sus antioxidantes, como los polifenoles y el ácido clorogénico, son esenciales para fortalecer las defensas naturales del organismo.

Em mate protege los huesos: Un estudio epidemiológico encontró una mayor densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas que consumían mate regularmente.

El mate mejora la resistencia a la fatiga: Proporciona energía sostenida y mejora la resistencia física y mental, siendo beneficioso para deportistas y personas con altas demandas de concentración.

El mate mejora el estado de ánimo: Aunque es estimulante, puede tener un efecto energizante que a la vez calma, contribuyendo a levantar el ánimo y combatir el cansancio.

Importante:

El mate no reemplaza el consumo de agua. Es fundamental seguir bebiendo agua para mantener una hidratación adecuada. De otro modo, por el efecto diurético, se pueden estar perdiendo líquidos del cuerpo (dehidratación).

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024