San Isidro, Buenos Aires | |

 

 
Flickr X Instagram You Tube Facebook
  .: NOVEDADES

 
Este sábado se realiza el 2º Congreso de Alfabetización en San Isidro
   
Con la intención de fortalecer la alfabetización y generar soluciones en torno a uno de los grandes desafíos de la educación actual, la Municipalidad de San Isidro llevará adelante el 2º Congreso de Alfabetización bajo la consigna “De la evidencia a la acción”.

Mercedes Sanguineti, secretaría de Educación, Cultura y Trabajo, en diálogo con Portal UNO, se refirió al problema lamentablemente presente de las fallas en el aprendizaje, la lectura y la escritura en tiempo y forma, algo que se creía superado hace décadas.

Nosotros lo tomamos desde el municipio porque pensamos que entre todos tenemos que aportar a esto. El año pasado pusimos como proa tener una ciudad alfabetizadora, que cada uno es de su lugar pueda aportar a esto que tiene que ver con garantizar la lectoescritura, fomentar la lectura, que también es la contracara de las pantallas. Convocamos a personas de mucho renombre un poco para ver dónde estamos, saber qué pasó, cómo llegamos hasta acá.”

Sobre la tarea local, Sanguineti señaló “Tenemos el sistema municipal se compone por 12 jardines municipales. Nosotros ahí estamos trabajando con los precursores de la lectura y la escritura y estamos fortaleciendo mucho a los chicos para que pasen a una primaria con una buena base para después seguir su aprendizaje. Tenemos los Centros Faro para la primera infancia de 0 a 2 años y ya estamos trabajando ahí porque todo lo que tiene que ver con la oralidad es también una base que necesitamos para que se dé el aprendizaje para que se dé el desarrollo del lenguaje y después de la lectoescritura y en Malvinas Argentinas, nuestra escuela primaria y secundaria este año hicimos un salto muy importante que tiene que ver con cambiar el método de la lectura y la escritura para usar la conciencia fonológica un poco basado en lo que nos guía Ana Borzone y lo que está haciendo Mendoza. Ahí también estamos viendo ya resultados.”

La actividad -abierta a docentes, directivos, especialistas y público en general- será un espacio de aprendizaje, de escuchar a los expertos y de reflexión sobre la enseñanza de la lectura y la escritura, desde la investigación hasta las prácticas educativas en las aulas.

Entre los expertos invitados que estarán el sábado 4 de Octubre de 9:00 a 17:30 en el Teatro Marín [Del Libertador 17.115, Beccar], se destacan Victoria Zorraquín (Educere), el doctor en física y neurocientífico Andrés Reznik (Conicet - UTDT), Ana Borzone (Conicet), Liliana Fonseca, Claudia Romero (UTDT), Paola Dellepiane y Federico del Carpio (Argentinos por la Educación). Además, Paula Campos, subsecretaria de la Unidad de Alfabetización de Nación (MCH), expondrá el trabajo con las provincias. Por último, se abordarán también experiencias municipales que impactan en las aulas y temas como el rol de la inteligencia artificial en la educación y la medición de resultados con casos concretos.

Durante el congreso se realizarán sorteos de libros de los especialistas y se contará con la participación de la Cámara Argentina del Libro, organización que apoya el evento junto con el colegio "Carmen Arriola de Marín" y la Red de Innovación Local.

Participación gratuita.

Inscripción previa en:
https://forms.gle/VE6Hz9WXxAZurzKu5

 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024