San Isidro, Buenos Aires | |

 

 

 

 

 

 

     
Flickr X Instagram You Tube Facebook    
  .: ACADEMICAS

 
5 de Mayo: Día de la Enfermedad Celíaca
   
Muchas personas piensan que los que padecen de celiaquía no pueden comer panificados o pastas. En realidad es mucho más que eso: los celíacos tienen grandes limitaciones con muchos alimentos, ya que el gluten (que les provoca infinidad de complicaciones) está presente en casi todos los alimentos procesados y envasados. Quien padece esta enfermedad no necesita tomar medicamentos, ya que sólo basta con evitar los alimentos que tienen gluten.

El gluten se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (de ahí que se los agrupe como TACC), y la proteína tóxica (para el celíaco) es diferente en cada cereal.

Que un alimento sea "libre de gluten" es fundamental la implementación de buenas prácticas de elaboración para evitar su contaminación a lo largo de todo el proceso. La normativa establece un límite máximo de tolerancia de 10 mg de gluten por kilogramo de alimento, para proteger la salud de las personas celíacas.

La enfermedad celíaca consiste en una intolerancia permanente a la gliadina y a otras proteínas afines, que produce una atrofia severa de las vellosidades intestinales en individuos con una predisposición genética a padecerla. Las características clínicas de la enfermedad celíaca difieren considerablenente en función de la edad de presentación.

Los síntomas intestinales y el retraso del crecimiento son comunes en todos aquellos niños que hayan sido diagnosticados dentro de los primeros años de su vida.

El desarrollo de la enfermedad en momentos posteriores de la infancia viene marcado por la aparición de síntomas extraintestinales. Entre estos, destacan la talla baja, el retraso del desarrollo y la pubertad, la anemia ferropénica, la hipoplasia del esmalte, la osteopenia, las calcificaciones occipitales bilaterales, artritis, etc., todos ellos relacionados con la presencia del gluten en la dieta.

La enfermedad celíaca puede mantenerse clínicamente silente e incluso en situación de latencia con mucosa intestinal inicialmente normal consumiendo gluten en algunos sujetos genéticamente predispuestos.

Es conocido desde hace muchos años que la enfermedad celíaca puede asociarse a otras enfermedades de base autoinmune, sobre todo la diabetes mellitus tipo 1, el déficit selectivo de IgA, tiroiditis y hepatitis autoinmunes, etc.

Por tanto, una dieta estricta sin gluten constituye la piedra angular del tratamiento de la enfermedad celíaca y debe ser recomendada durante toda la vida, tanto a los enfermos sintomáticos como a los asintomáticos.

Las madres deben estar atentas a los síntomas principales que son la diarrea crónica, pérdida de peso y la panza hinchada. En ese caso pueden acercarse al Hospital Materno Infantil "Dr. Carlos A. Gianantonio" [Diego Palma 505, San Isidro] para realizar consultas y estudios para obtener un diagnóstico preciso.

Síntomas tipicos en los niños:

  • Trastornos del desarrollo
  • Baja estatura, pérdida de peso
  • Vómitos
  • Dolor abdominal recurrente
  • Diarrea crónica
  • Atrofia muscular
  • Intestino irritable
  • Irritabilidad y mal humor

Síntomas en los adultos:

  • Diarrea crónica
  • Pérdida de peso
  • Distensión abdominal
  • Dolor abdominal recurrente
  • Decaimiento y malestar
 
whatsapp

 

Firma

Facebook Flickr Twitter Instagram You Tube Facebook

 

 

 
 
Toda vida vale
ACTUALL HAZTE OIR RELIGION EN LIBERTAD
Ver farmacias de turno en San Isidro
¿Qué es la ideología de género?
GRAVIDA DAMAS ROSADAS MARCHA POR LA VIDA FUNDACION CONIN
CUIDAR TU VIDA EN TUS MANOS FUNDACION LORY BARRA FUNDACION LEER
ASOCIACIÓN TRADICIONAL ARGENTINA EL LAZO MADRES DEL DOLOR FUNDACION ESCOLARES FUNDACIÓN PRIMEROS PASOS DELFINA VASALLO
FUNDACIÓN MARÍA CECILIA FUNDACIÓN COR FUNDACION NOSOTROS
LA CHATA SOLIDARIA CÍRCULO DE POETAS DE LA CIUDAD DE BOULOGNE SUR MER ASOCIACIÓN UMBRALES LA MERCED VIDA
INSTITUCION FÁTIMA

BUSCADOR
Google

Flickr X Instagram You Tube Facebook

Portal UNO Argentina
Todos los derechos reservados | 2004-2024